18 de septiembre de 2018

Inspiración.

Above all else show the data.1

–Edward R. Tufte, The Visual Display of Quantitative Information.

Objetivos de la clase.

  • Conocer los objetivos y características de una buena visualización gráfica de datos.
  • Identificar gráficos estándar.
  • Clasificar gráficos de acuerdo con su uso.

Objetivos de la visualización de datos.

  • Exploración de datos
  • Presentación de resultados

Exploración

  • Identificar problemas o anomalías.
  • Identificar patrones o relaciones.
  • Identificar tendencias.
  • Estimar visualmente proporciones.

Presentación de resultados

  • Nos permiten aprovechar el lenguaje visual como medio.
  • Existen convenciones para lectura de gráficos en campos especializados.
    • Por ejemplo, las pirámides poblacionales.
  • En una presentación apoyan nuestra narrativa.

¿Qué es una visualización?

  • Es una forma de comunicación visual.
  • Es una transformación parsimoniosa de datos en una escala numérica a una escala espacial.
    • Generalmente no presenta de manera directa a los datos, sino algunas de sus propiedades.
    • En este sentido es una representación de los datos.
    • Podemos pensarlos como un modelo de los datos, no es la información completa sino una representación menos compleja que facilita su comprensión.

Características de un buen gráfico

Integridad y parsimonia (I)

  • Un buen gráfico no necesita ser explicado, aquello que expresa es evidente.
  • Un buen gráfico es una representación honesta de los datos. Por eso:
    • Respeta a rajatablas las escalas.
    • Siempre tiene etiquetas en los ejes.
      • Que incluyen unidades de medida cuando es necesario.
      • Y deja claro cuando se trata de conteos, cuando de proporciones y cuando de cambio proporcional.
    • Prioriza la integridad de los datos sobre criterios estéticos.
    • Facilita las comparaciones, pero no las induce.
    • Siempre refiere a las fuentes de los datos.
    • Muestra las series de tiempo en su longitud completa.

Integridad y parsimonia (II)

  • Un buen gráfico no sustituye a una tabla, la supera.
    • Si un gráfico no es más inteligible que una tabla, ocupa más espacio o no es más claro para demostrar nuestro punto deberíamos usar la tabla.
    • Innova, pero aprovecha las convenciones.

Minimalismo

  • Un buen gráfico tiene una alto “data/ink ratio” o tasa de datos/tinta.2
    • Es decir, con un mínimo de tinta3 presenta la mayor cantidad posible de información.
    • Cada elemento presente en el gráfico debe aportar información.
    • Por lo tanto, toda información redundante debe ser removida.
    • Eso incluye a los colores. Sólo los utilizamos cuando agregan una capa de información en sí mismos.
    • Los datos tienen prioridad. Deben ser el centro de la atención. Siempre.

Legibilidad

  • Los seres humanos percibimos mejor las diferencias de distancias en un plano.
    • Nos resulta más difícil percibir variaciones en los ángulos.
      • Por eso preferimos las coordenadas cartesianas.
    • Y la perspectiva en dos dimensiones hace inconmensurables las escalas.
      • Por eso no usamos gráficos en “3D”.

Comercializadora Bazofia S.A. de C.V.