Ejercicio 6

Martín Paladino

2018/10/17

Tablas y pruebas de independencia

A partir de la guía de estudios disponible en línea y de la clase de 16 de octubre resuelva los siguientes ejercicios.

La entrega deberá hacerse como un documento html generado con Rmarkdown, que incluya tanto sus respuestas por escrito como el código que utilizó para analizar los datos. R Markdown nos permite realizar reportes reproducibles (i.e. que incluyen tanto el texto escrito, el código de R y los resultados.) y es una de las herramientas más potentes de R.

Para crear un documento en Rmarkdown vaya al menú File -> New File -> R Markdown. Especifique el título “Ejercicio 6” y su nombre como autor o autora.

Aparecerá un documento con una plantilla.

Haga click inmediatamente en el ícono de una bola de lana y agujas (tejer=knit). De un nombre al archivo, acepte, espere que se procese y vea el resultado. Comience a modificar el archivo Rmd, vuelva a tejer y así hasta que sus expectativas sobre lo que debería resultar y el resultado que obtiene converjan.

No es necesario tejer el documento todo el tiempo para ejecutar código: dentro de los bloques de código delimitados por ```{r} y ``` puede escribir código R y usar Ctrl+Enter para ejecutarlo. Por defecto el resultado se muestra debajo del bloque de código y no en la consola. Puede cambiarlo (averigüe como), pero también trabajar así.

En el menú Help -> Cheatsheets -> R Markdown Reference Guide podrá descargar una hoja sintética de ayuda para R Markdown.

Aquí encontrará un libro que cubre extensamente el tema. No creo que lo necesite.

Inciar la base de datos.

En un proyecto nuevo inicie la base con el siguiente script. Ubíquelo en un bloque de código al principio de documento Rmd. Puede insertar un bloque de código en la ubicación del cursor con la combinación de teclas Ctrl+Alt+i.

# init

religion <- foreign::read.spss("http://www.losmexicanos.unam.mx/religion/encuesta_nacional/base_datos/Encuesta_Nacional_de_Religion_Secularizacion_y_Laicidad.sav", 
                               to.data.frame = TRUE)
diccionario <- tibble(nombre = names(religion), 
                      etiquetas = str_trim(attr(religion, "variable.labels")))

Verifique que en su entorno estén los objetos religion y diccionario. Utilive View(diccionario) para ver una representación fácil de navegar del diccionario de variables.

Educación religiosa y tolerancia a la diversidad.

Considere las variables p49_6 y p6.

1.1. Explore cada variable con un gráfico de barras, para conocer sus distribución, categorías, etc.

Responda: ¿Cuál es la moda en cada caso?

1.2. Realice una tabla de contingencia de las dos variables, con todas sus categorías.

1.3. Reduzca el número de categorías de la cada una de las variables hasta que no tengan más de tres categorías, conservando la misma n de 1200. Utilice su mejor criterio para decidir que categorías deben compactarse en categorías más generales. Realice una tabla de contingencia de las dos variables y aplique una prueba de \(\chi^2\).

Responda:

  • Las actitudes de tolerancia o intolerancia ¿Son independientes de la formación religiosa que han recibido las personas?
    • Escriba en no más de 500 palabras su valoración sobre los resultados.
  • Justifique el criterio que utilizó para compactar las variables.

Entregue el archivo .html resultante (lo encontrará en la misma carpeta en la que creó el archivo .Rmd, con el mismo nombre, solo cambia la extensión) antes de las 24:00hs de lunes 22 de octubre.